Ciencia abierta y edición digital: miradas cruzadas Sudamérica-Francia
Primer encuentro internacional: 6 y 7 de diciembre 2021

El Centro Franco Argentino de Altos Estudios de la Universidad de Buenos Aires junto a los Servicios de Cooperación y de Acción Cultural de las Embajadas de Francia en Argentina y en Brasil, el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) de Francia y su oficina para América del Sur, con el apoyo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) de la República Argentina organizan un coloquio internacional dedicado a la Ciencia Abierta en el marco del mes de Noviembre numérico.
PRESENTACIÓN
Las etapas claves de la producción de la investigación tales como la recolección de datos, los modos de producción hasta la comunicación y la difusión de los resultados están atravesando nuevas dinámicas y desarrollando nuevas potencialidades que dejan entrever la emergencia progresiva de un ecosistema digital de la investigación distinto, así como un cambio muy profundo en los equilibrios socioeconómicos vigentes hasta hace poco.
Al encarnar las transformaciones radicales de la producción y de la comunicación científica, la Ciencia Abierta se impuso como una temática insoslayable para todos los investigadores e instituciones dedicadas a la investigación: ya no se trata de una temática marginal o militante-como podía parecerlo a los encargados de implementar políticas científicas tan sólo unos veinte años atrás- sino que se ha convertido en un eje estratégico, prioritario y articulador de la política científica en numerosas instancias internacionales, como es el caso de Europa.
En las últimas dos décadas, en Sudamérica se generaron las iniciativas más ricas e innovadoras en Ciencia Abierta, en un marco de falta de visibilidad de la producción científica regional en el escenario internacional. Cabe destacar que los actores referentes en Ciencia Abierta en Francia y en América Latina ya han tejido sólidas redes de intercambio, consolidadas aun mediante contactos bilaterales inconexos.
Este Primer Encuentro Internacional tiene como objetivos profundizar el diálogo existente entre Francia y América Latina y a conectar en un nivel general las relaciones bilaterales ya existentes: en particular las acciones llevadas a cabo en Brasil y las que se vienen realizando en Argentina, Chile, Uruguay y los demás países de habla hispana. Otro objetivo sería brindar mayor visibilidad a una región que fue pionera en el desarrollo de la Ciencia Abierta en este momento bisagra en que numerosos países y organismos se abren considerablemente en la materia.
El Primer Encuentro Internacional contribuirá a la celebración del Segundo Encuentro Internacional (2022), cuyo objetivo es hacer emerger cooperaciones científicas que puedan contar con apoyo de las instituciones dedicadas a la investigación y promoción científica de Francia y América Latina.
PROGRAMA
-
Lunes 6 de diciembre
Día 1
-
Martes 7 de diciembre
Día 2