HIMNO NACIONAL ARGENTINO
Himno Nacional Argentino

Comienzo de transmisión
PALABRAS DE BIENVENIDA
Palabras de bienvenida

A cargo del Presidente de la SAPTGIyC: Dr. Mariano Toziano
HOMENAJES A LOS DRES. BALTASAR LEMA y JORGE HUGUET
Palabras de bienvenida

A cargo de: Dr. Mariano Toziano – Dra. Alejandra Maciel – Dr. Alberto Santomé Osuna
MÓDULO 1: PREVENCIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA
MÓDULO 1: PREVENCIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA

CONFERENCIA: 08:30 – 09:00 hs.
Presidente: Dra. Juana Élida Mauro
08:30 – 09:00 hs: «Impacto de la vacunación en la patología del TGI»Dra. Laia Bruni (España)
09:00 – 09:15 hs: Preguntas del público y respuestas de la conferencista
SIMPOSIO: 09:20 – 10:50 hs.
Coordinador: Dr. Fernando Monge
09:20 – 09:40 hs: «Nuevas guías de la ASCCP: ¿es posible adaptarlas a nuestro medio?»Dra. Andrea Velazco
09:40 – 10:00 hs: «Colposcopías complejas en la práctica cotidiana»Dra. Vanina Fishkel
10:00 – 10:20 hs: «Tinción Dual: ¿es viable utilizarla en nuestro medio?»Dr. Emmanuel Gonzalez
10:20 – 10:50 hs: Preguntas a los 3 disertantes
MÓDULO 2: LESIONES INTRAEPITELIALES Y CÁNCER DE CUELLO UTERINO
MÓDULO 2: LESIONES INTRAEPITELIALES Y CÁNCER DE CUELLO UTERINO

CONFERENCIA: 11:00 – 11:30 hs.
Presidente: Dr. Mariano Toziano
11:00 – 11:30 hs: «Diagnosticando un HSIL me encontré con una invasión: ¿y ahora qué hago?»Dr. Juan Carlos Staringer
11:30 – 11:45 hs: Preguntas del público y respuestas de la conferencista
SIMPOSIO: 11:50 – 13:20 hs.
Coordinadora: Dra. Myriam Perrotta
11:55 – 12:10 hs: «La problemática del HSIL en pandemia: ¿tratar o diferir? «Dr. Alberto Santomé Osuna
12:10 – 12:30 hs: «Utilidad de la vacunación como adyuvante del tratamiento del HSIL»Dr. Andrés Humphreys
12:30 – 12:50 hs: «Vacunas terapéuticas: ¿realidad o promesa?»Prof. Dr. Newton de Carvalho (Brasil)
12:50 – 13:20 hs: Preguntas a los 3 disertantes
SIMPOSIO ROCHE
SIMPOSIO ROCHE

Discusión de casos: Los aportes del uso de test de VPH y tinción dual al manejo clínico de la paciente.
13:30 – 13:35 hs: «Presentación de la Mesa a cargo de la moderadora»Dra. Vanina Fishkel (Argentina)
13:35 – 13:50 hs: «Presentación de Casos Clínicos utilizando nuevas herramientas de tamizaje y triage»Dr. Gino Venegas (Perú)
13:50 – 14:00 hs: «Abordaje multidisciplinario: el anatomopatólogo un especialista aliado»Dr. Emmanuel González (Costa Rica)
14:00 – 14:10 hs: Preguntas a los 3 disertantes
MÓDULO 3: INFECCIONES EN EL TGI
MÓDULO 3: INFECCIONES EN EL TGI

CONFERENCIA: 14:30 – 15:15 hs.
Presidente: Dr. Juan O. Mormandi
14:30 – 15:00 hs: «Un nuevo patógeno silencioso del TGI: Micoplasma genitalium»Prof. Dr. Newton de Carvalho (Brasil)
15:00 – 15:15 hs: Preguntas del público y respuestas de la conferencista
SIMPOSIO: Vaginosis bacteriana: su impacto en la consulta cotidiana – 15:20 – 16:50 hs.
Coordinadora: Dra. Silvina Vulcano
15:20 – 15:40 hs: «Epidemiología y factores de riesgo»Dra. Laura Ariel
15:40 – 16:00 hs: «Complicaciones obstétricas y ginecológicas»Dra. Ana Laura Arias
16:00 – 16:20 hs: «Opciones diagnósticas y terapéuticas»Dra. Ana Laura Arias
16:20 – 16:50 hs: Preguntas a los 3 disertantes
SIMPOSIO BD
SIMPOSIO BD

«Necesidades y desafíos en la mejora del tamizaje de CCU en Ciudad de Buenos Aires»Dr. Diego Zurita
MÓDULO 4: PATOLOGÍA VULVAR
MÓDULO 4: PATOLOGÍA VULVAR

CONFERENCIA: 17:45 – 18:30 hs.
Presidente: Dra. María G. Belardi
17:45 – 18:15 hs: «¿Cómo diagnosticar un liquen vulvar incipiente?»Dra. Ariadna Caussade (Uruguay)
18:15 – 18:30 hs: Preguntas del público y respuestas de la conferencista
SIMPOSIO: 18:35 – 20:05 hs.
Coordinadora: Dra. Patricia Tauscher
18:35 – 18:55 hs: «HPV vulvar: ¿tengo que buscarlo en ano y en orofaringe?»Dra. Celeste Sluga
18:55 – 19:15 hs: «Láser en TGI: ¿cuándo lo usamos?»Dra. Claudia Marchitelli
19:15 – 19:35 hs: «Neoplasias Intraepiteliales de Vulva: ¿se tratan todas iguales?»Dra. Gisela Castro
19:35 – 20:05 hs: Preguntas a los 3 disertantes
PALABRAS DE CIERRE
Palabras de cierre

A cargo de la Dra. Andrea Velazco