XXIX CONGRESO ARGENTINO DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR
Sociedades Científicas CACCV 2020
ASOCIACION ARGENTINA DE ANGIOLOGIA Y CIRUGIA CARDIOVASCULAR
Desde su fundación, la asociación se nutre de jóvenes especialistas e investigadores que con el producto de su inteligencia y sus afanes, y la sedimentación de la experiencia de los mayores, llena un gran espacio en la medicina Argentina.
APRA
Es una Sociedad Científica que reúne a los Perfusionistas que ejercen en todo el territorio de la República Argentina, con la finalidad del encuentro y la formación permanente entre sus Asociados, tanto en su labor profesional como en la optimización de su práctica clínica diaria. Ofrece capacitación científica permanente y de rigurosa excelencia para que sus Socios estén actualizados con las últimas técnicas y tecnologías que ofrece la Perfusión en general, la Cirugía Cardiovascular y la Asistencia Circulatoria Mecánica en todas sus modalidades. Abrimos canales para la comunicación permanente entre los Perfusionistas de Argentina y el mundo, velando por el cumplimiento de la más alta calidad de la prestación profesional.
SOCIETY FOR VASCULAR SURGERY
La Society for Vascular Surgery® (SVS) busca promover la excelencia y la innovación en la salud vascular a través de la educación, la promoción, la investigación y la conciencia pública. La organización fue fundada en 1946 y actualmente cuenta con más de 6.000 miembros. La membresía de SVS es reconocida en la comunidad vascular como una marca de logro profesional.
SAC
La Sociedad Argentina de Cardiología fue fundada el 9 de abril de 1937. En su larga trayectoria ha sido presidida por los más eminentes médicos de la especialidad y el ingreso a la misma es restringido por la calidad exigida para ello. La misión es ser una organización científica líder en la salud cardiovascular dedicada a implementar la educación continua de profesionales y su evaluación permanente, a ocupar el lugar de interlocutor central en la elaboración de estrategias de promoción de la salud y prevención de la enfermedad cardiovascular y su difusión a la comunidad, a establecer estándares de atención y evaluación de las prácticas cardiovasculares, a elaborar políticas de investigación y a mantener relación con la comunidad científica internacional.
FAC
La Federación Argentina de Cardiología, es una organización científica, constituida por la agrupación de las 32 Sociedades de Cardiología de la República Argentina.
Fue fundada en el año 1965 por un grupo muy significativo de cardiólogos de distintas Provincias de la República Argentina.Estimular el desarrollo armónico e integrado de la cardiología argentina, en todo el territorio nacional, para aportar mayor beneficio a la salud pública, promoviendo la prevención cardiovascular.
INCUCAI
El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante impulsa, normatiza, coordina y fiscaliza las actividades de donación y trasplante de órganos, tejidos y células en nuestro país.
SAT
La Sociedad Argentina de Trasplantes (SAT) es una Asociación Civil que nuclea a lo médicos, bioquímicos, biólogos, psicólogos con intereses académicos y científicos en los trasplantes de órganos. Actualmente está integrada por miembros capacitados en distintas especialidades, dado que en Argentina se realizan trasplantes cardíacos, hepáticos, pulmonares, renales , de huesos, de médula ósea, pancreáticos, córneas, piel y tejidos. La SAT, creada en 1982 como Asociación Argentina de Trasplantes, fue refundada en 1994 a efectos de posibilitar la amplia participación de todos los profesionales argentinos.
ACORA
Es una organización con reconocimiento internacional que promueve la formación e investigación sobre las patologías cardiovasculares y oncológicas. Está conformada por catorce miembros especializados, que realizan jornadas de formación, encuentros de profundización, asesoramiento y atención médica en esta área. También cuenta con miembros honorarios de Canadá, Estados Unidos e Italia.
FUNDACIÓN FAVALORO
Siguiendo los principios de su creador, la Fundación Favaloro está sustentada por un grupo de profesionales altamente calificados cuyos objetivos fundamentales son: docencia, investigación y asistencia orientadas a brindar prestaciones médicas de excelencia basadas en la tecnología de avanzada al servicio del humanismo médico.
ALCVA
Acta de constitución como Federación de sociedades vasculares Latinoamericanas en Cartagena Noviembre 25 de 2011.
Continuación del Capitulo Latinoamericano ISCVS.
Países fundadores Bolivia, Colombia, Ecuador, México y Perú
Ingresaron como fundadores: Costa Rica, Cuba, Brasil, Chile, Uruguay, Puerto Rico y Paraguay.
Marzo 2014 – Ingresaron Asociación Argentina de Angiología y Cirugía Cardiovascular y La Sociedad Nicaraguense de Cirugía Vascular
LATIN AMERICAN ASSOCIATION OF CARDIAC AND ENDOVACULAR SURGERY
En construcción.
GRUPO FRONTERAS DE LA LINFOLOGÍA
COLEGIO ARGENTINO DE CIRUGÍA VENOSA Y LINFÁTICA
En el año de 1992, un grupo de distinguidos cirujanos tuvieron la iniciativa de fundar esta Sociedad dedicada a las enfermedades venosas y linfáticas dedicada a la profundización y difusión científica de los conocimientos en esta parte tan importante de la medicina.
ASOCIACIÓN DE FLEBOLOGÍA Y LINFOLOGÍA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
SOCIEDAD DE FLEBOLOGÍA Y LINFOLOGÍA BONAERENSE
En el año 2006 se funda la SFLB siendo su Primer Presidente, el Dr Juan Antonio Nigro. Desde esa fecha, su mision continua siendo desarrollar e investigar todas las actividades científicas y pedagógicas de la Especialidad. En el año 2010, se incorpora a la UIP.
SOCIEDAD ARGENTINA DE FLEBOLOGÍA Y LINFOLOGÍA
La Sociedad Argentina de Flebología y Linfología fué fundada el 5 de abril de 1968, siendo su propósito capacitar especialistas, estimular la investigación médica, estrechar vínculos con sociedades afines e intercambiar conocimintos con otros países, concurriendo a congresos nacionales o internacionales.